México afianza su
producción tras el buen
manejo de la mosca del
mediterráneo
El Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) informó que el manejo inteligente de la
mosca del mediterráneo afianza la producción de
alimentos en México.

Foto FyH
El organismo internacional destacó que los productores mexicanos
han jugado un papel destacado en el combate a este insecto, que
detonó una alerta sanitaria en el estado mexicano de Chiapas.
El IICA indicó que la población coopera y sigue las instrucciones del
personal sanitario del Programa Moscamed, que consiste en colocar
trampas, hacer muestreo, poner cebos y liberar moscas adultas estériles.
“Queremos contar con buenos frutos y cuidar nuestros árboles para que
estén libres de plagas, como la mosca del mediterráneo, porque son
nuestro medio de vida y por eso todos cooperamos”, armó la promotora
de Educación del ejido Francisco Sarabia, Yeimi Albores.
Por más de 30 años, los habitantes del ejido Francisco Sarabia, municipio
Independencia del estado mexicano de Chiapas, desarrollaron sus
actividades agropecuarias sin mayores dificultades, pero la presencia de
esa mosca exótica detonó la alerta sanitaria y convirtió la zona en una
batalla contra los insectos localizados en algunas frutas.
El hallazgo de 198 adultos y 291 larvas de la mosca del mediterráneo
preocupó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria (SENASICA) de México y se puso en marcha el
Dispositivo Nacional de Emergencia contra la mosca en el 2016.
Ese dispositivo está previsto en el Programa Moscamed, a cargo del
SENASICA y cuya operación coadyuva el IICA para evitar que la plaga se
establezca en el territorio nacional.
La presencia del insecto también activó la participación de los habitantes
de ese municipio de Chiapas en el programa, ay que el 60 % de la
población es indígena y se dedica a actividades agropecuarias, sobretodo
son pequeños productores de tomate, café, plátano y maíz.
Muchos de los pobladores del ejido practican la agricultura de
subsistencia, por lo que la protección de cultivos es vital para su actividad
económica.
El IICA explicó que la erradicación de la mosca fue un éxito y los
pobladores de Francisco Sarabia quedaron satisfechos por los resultados
obtenidos.
“Cuando técnicos del Programa Moscamed necesiten venir, aquí los
esperamos porque estamos muy contentos con el trabajo que hicieron, ya
que nos permite tener buenos frutos de la tierra”, dijo el presidente del
Comisariado Ejidal, Herminio López.
Uno de los mayores beneficios de la aplicación de programas como
Moscamed y Moscafrut, que combaten a las moscas del mediterráneo y
de la fruta respectivamente, es que apoya la seguridad alimentaria, pues
favorece la cosecha de alimentos sanos y cuida el patrimonio
agroalimentario mexicano.
Según las autoridades, este elemento es de fundamental sobretodo frente
a la actual pandemia, que desafía la producción y el comercio de
alimentos en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario