miércoles, 25 de diciembre de 2019

USDA estimó disminución del 22% en producción de cítricos brasileña 

https://storage.googleapis.com/portalfruticola/2016/03/C%C3%ADtricos-shutterstock_268494152.jpg


La cosecha de naranja brasileña para 2019/20 se pronostica en 370 millones de cajas de 40.8 kg (MBx); equivalentes a 15.1 millones de toneladas, una disminución del 22% en relación con la temporada actual, debido a problemas relacionados con el clima.
Según un informe GAIN del USDA, las temperaturas cálidas y las precipitaciones por debajo del promedio después de los dos primeros períodos de floración en el estado de Sao Paulo serían las culpables.
A pesar de eso, la estimación actual se basa en el supuesto de que las condiciones climáticas normales prevalecerán a partir de mediados de diciembre de 2019; para respaldar el tercer florecimiento en las áreas comerciales de Sao Paulo y Minas Gerais, lo que beneficiará la configuración y el desarrollo de la fruta en las áreas de cultivo.
El pronóstico de la cosecha de naranja brasileña tendió a la baja de 494 a 475 millones de cajas (20.15 a 19.38 millones de toneladas); principalmente debido a un tamaño de fruta más pequeño y tasas de caída de fruta superiores a la media en Sao Paulo y el oeste de Minas Gerais, informó el USDA.

Cosecha

El área comercial en el estado de Sao Paulo y la parte occidental de Minas Gerais debería representar 270 millones de cajas (11.01 millones de toneladas), una caída de 105 millones de cajas (4.28 millones de toneladas) en relación con la temporada anterior.
A pesar de una buena primera y segunda floración en agosto-septiembre, la fragmentación de la fruta se vio significativamente afectada por el excesivo clima seco y las temperaturas cálidas durante septiembre-noviembre de 2019.
Los cítricos están floreciendo actualmente por tercera vez en la temporada, sin embargo, aún es muy pronto para proyectar el resultado final, explicó el reporte.
La producción de otros estados se proyecta estable a 100 millones de cajas (4.08 millones de toneladas), similar a 2018/19.

Producción

El rendimiento agrícola brasileño para la cosecha 2019/20 se pronostica en 1.64 cajas/árbol, un 22% menos en comparación con la cosecha actual (2.10 cajas/árbol), suponiendo condiciones climáticas normales a mediados de diciembre de 2019, dado que el potencial de producción fue reducido en gran medida por el clima seco y cálido durante septiembre-noviembre.
El inventario total de árboles brasileños para 2019/20 se proyecta estable en 251.3 millones de árboles, así como el área plantada de naranjas, que se proyecta en 595,800 hectáreas.
Según la encuesta de reverdecimiento de 2019 realizada por Fundecitrus, el 19.02% de los árboles en el área comercial del estado de Sao Paulo y la parte occidental de Minas Gerais se ven afectados por la enfermedad.
Esta cifra es ligeramente más alta en relación con la encuesta de ecologización de 2018 (18,15%) y muestra que la propagación de la enfermedad ha sido relativamente estable en los últimos años.

          

lunes, 23 de diciembre de 2019

https://storage.googleapis.com/portalfruticola/2018/02/1cad1925-uvas-pf.jpg

Investigadores desarrollan uvas no transgénicas que son resistentes a enfermedades fungosas  

Investigadores del Instituto de Innovación Agropecuaria (INIA-La Platina) lograron desarrollar un proyecto para crear uva no transgénica, pero editada genéticamente. Lo anterior con el objetivo de que sean resistentes a enfermedades fungosas.
La edición genética, según lo señalado por el investigador encargado del proyecto a PortalFrutícola.com, Humberto Prieto; se realiza mediante la técnica CRISPR Cas (un sistema de “edición” de secuencias de ADN), y ya se han obtenido los primeros resultados positivos al respecto.
Este proyecto comenzó en 2014 para el grupo de investigadores que lidera Humberto Prieto, quien ya se había interesado en los avances en cuanto a las nuevas tecnologías de mejoramiento genético alrededor del mundo y especialmente en Europa.
Fue en ese entonces que comenzó, junto a este equipo multidisciplinario, a través de un proyecto CORFO y el consorcio Biofrutales, a desarrollar la iniciativa.
“Ya en 2015 apareció muy clara la factibilidad de la edición génica por CRISPR-Cas y nosotros rápidamente nos interesamos en ella e intentamos instalarla en el laboratorio”, comentó el investigador.
Decidieron desarrollar la tecnología en el cultivo de uvas por la experiencia que ya tenían experimentando en vid, gracias a proyectos Fondef “fundacionales” en ingeniería genética de dicha especie.  
Así fue como empezaron a avanzar en la investigación y, actualmente, a través de un nuevo proyecto Fondef y acompañados por Biofrutales, consolidaron el trabajo y lograron generar poblaciones editadas de uva. Actualmente, ellos están caracterizando dichos individuos.
El investigador del INIA explicó que lo que se ha desarrollado, hasta el momento, se podría ya considerar “histórico“, debido a que lograron editar genéticamente uvas sin que estas sean transgénicas, con mejores posibilidades de defenderse contra la Botrytis cinerea.

Tecnologías clave

Son tres las tecnologías clave que están utilizando hoy en la mejora de plantas y que contribuyen también a obtener resultados en este proyecto. Una de las más importantes es la cisgenia.
La cisgenia, según Humberto Prieto, surge debido a la mala percepción que la población tiene respecto a los transgénicos.Portal Frutícola

         

domingo, 15 de diciembre de 2019

INNOVACIÓN MEXICANA PERMITE CULTIVO SUSTENTABLES EN GRANDES CIUDADES



https://storage.googleapis.com/portalfruticola/2019/12/f6803a70-verde-compacto.jpg

La seguridad  y sanidad alimentaria es uno de los principales problemas que amenazan al mundo. Es por esto que los primos mexicanos, Juan Gabriel Succar y Jorge Succar decidieron contribuir a la solución de la problemática creando la innovación: verde compacto

Se trata de un emprendimiento que permite desarrollar cultivos sustentables en grandes ciudades; y con ello, contribuir con la seguridad alimentaria del planeta.

La idea es cosechar a través de la agricultura urbana y vertical. Es decir, dentro de la ciudad, en un espacio libre de plagas y produciendo en grandes cantidades.

PORTAL FRUTÍCOLA



           

lunes, 25 de noviembre de 2019

VIRUS RUGOSO DEL TOMATE



Virus rugoso del tomate, tobamovirus ToBRFV. Nueva amenaza: Síntomas

Guía para la identificación, caracterización y control del Virus rugoso del tomate (ToBRFV). Listado de los desinfectates más efectivos usados contra tobamovirus.


icono foto virus rugoso del tomate  nueva amenaza


Aunque actualmente existen gran variedad de cultivares comerciales de tomate y pimiento con una alta resistencia a tobamovirus como ToMV, TMV o PMMoV, la aparición de un nuevo virus puede desestabilizar por completo la producción, y por tanto la economía de un país o región, como sucede en el caso de la presencia del virus del bronceado del tomate (TSWV) (Lea el artículo "Virus del bronceado del tomate, TSWV"). La nueva enfermedad puede causar graves estragos por la falta de variedades resistentes, así como la implantación de medidas efectivas de control.

Las distintas agencias sanitarias de varios países, entre ellas el Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía en España, están alertando de la presencia de un nuevo virus que afecta de forma grave a los cultivos de tomate. Este nuevo virus, detectado por primera vez al sur de Israel en 2014, y para el cual no existen variedades comerciales de tomate resistentes, ha sido denominado virus rugoso del tomate (Tomato rugose fruit virus o ToBRFV). Su detección se realizó tras observar manchas amarillas sospechosas de infección vírica en un 10-15% de frutos de tomate de las variedades Mose e Ikram bajo cultivo intensivo en invernadero. Además, otras variedades resistentes a otro tobamovirus que afecta también al tomate (ToMV) también presentaron síntomas (Luria et al., 2017).

Tras su aparición en dicho país, fue rápidamente detectado en otros lugares como Jordania (con incidencia en jitomate –Solanum lycopersicum cv. Candela- del 100%; Salem et al., 2015), Méjico, Estados Unidos, Italia, Alemania, Turquía y Reino Unido, siendo detectado recientemente en China (Luria et al., 2017; Fidan et al., 2019).
Descripción biológica de ToBRFV
El ToBRFV pertenece a la familia Virgaviridae, género Tobamovirus, siendo un virus ARN en forma de varilla de 300 nm de longitud.

La alta peligrosidad de este virus, debida a su fácil transmisión, grave sintomatología (Figura 1), alta estabilidad y persistencia, ha hecho que ya se encuentre desde enero de 2019 en la Lista de Alertas de la EPPO (European and Mediterranean Plant Protection Organization), y en muchas otras regiones y países se empieza a tratar como una grave y potencial enfermedad emergente. De esta forma, la Comisión Europea advierte a los agricultores que extremen la observación de los cultivos a fin de detectar la enfermedad, así como el conocimiento de las medidas para su control. Además, los Estados miembros llevarán a cabo controles anuales para detectar la presencia del agente. En septiembre de 2019 se ha publicado la Decisión de Ejecución (UE) 2019/1615 de la Comisión Europea por la que se establecen medidas de emergencia.



miércoles, 30 de octubre de 2019


ESPECIES EXOTICAS INVASORAS


La introducción de especies exóticas invasoras (EEI) está entre las principales causas de pérdida de biodiversidad. Según los expertos, la puerta de entrada por excelencia es el comercio internacional.
La avispa asiática es una de las especies exóticas invasoras en España


Avispa asiática. Fuente: commons.wikimedia.org

Algunas definiciones asociadas a las especies exóticas invasoras

En primer lugar, debemos definir qué se entiende por especie exótica invasora. Según la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, una EEI es “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”.
Cabe destacar que las especies exóticas invasoras también pueden ocasionar efectos negativos en varios ámbitos: la salud humana, la economía, la agricultura y ganadería o el patrimonio cultural. Pero, ¿cómo llegan de un lugar a otro?

El comercio internacional como principal causa


El visón americano, también en la lista de especies exóticas invasoras de España
Visón americano. Fuente: pixabay












En una entrevista de El País, el zoólogo y experto en bioseguridad Miguel Ángel Miranda, define causas, problemas y soluciones asociadas al tema.
Las barreras geográficas que tienen naturalmente las especies se rompen debido a la utilización de los medios de transporte que nos comunican con todo el mundo.
Si bien es un proceso que data de mucho tiempo atrás, en la actualidad el ritmo es frenético, aclara Miguel Ángel, y la amenaza a la biodiversidad es alta.

Los problemas también se expanden

No solo las especies autóctonas pueden verse desplazadas por las EEI. Las consecuencias en la economía también son notables, debido a que las plagas pueden afectar a la agricultura y los cultivos forestales.
Además, aparecen los riesgos sanitarios de transmisión de enfermedades.
Miranda explica que la bioseguridad “integra todos los elementos necesarios para impedir el acceso de especies invasoras con normativa, vigilancia y buenas prácticas por parte de los trabajadores de sectores implicados en el trasiego de mercancías”.
Sin embargo, aclara que si bien estas reglas son aplicadas con rigor cuando pueden afectar las actividades como la agricultura, ganadería, caza y pesca, no sucede lo mismo con el resto del comercio. Aquí es por donde se abren los caminos a la introducción de especies exóticas invasoras.

¿Qué puede hacerse?

Llevar a cabo análisis de riesgos de los productos importados es una de las opciones principales. Migue Ángel Mirada destaca que, si bien no puede evitarse todo, “si cada año nos podemos librar de unas cuantas entradas ya es un logro”.
Asimismo, reforzar las normas, los decálogos de buenas prácticas y elaborar planes y estrategias de prevención resulta menester para reducir el impacto de las especies exóticas invasoras, ya que la erradicación es complicada en la mayoría de los casos


Control biológico

Descripción:
El control biológico se basa en la suelta de enemigos naturales con el objetivo de controlar los organismos que causan daño en el cultivo (plagas). Concretamente, el control biológico busca la reducción de la población de la plaga a unos niveles que no causen daños económicos y que garanticen la supervivencia del agente controlador (enemigo natural).
Existen diferentes tipos de control biológico:
- Control biológico clásico: consiste en la introducción de una especie exótica para el control de una plaga. El objetivo es que se establezca de forma permanente, pasando a formar parte de la fauna de la zona.
- Control biológico aumentativo: consiste en incrementar la población de enemigos naturales mediante crías en laboratorio, para luego liberarlos en gran cantidad varias veces al año.
- Control biológico por conservación: se basa en la modificación del entorno y de las prácticas existentes con el fin de proteger y aumentar la población de enemigos naturales ya presentes en el entorno.
Dentro de los enemigos naturales pueden distinguirse artrópodos depredadores y parasitoides y otros organismos entomopatógenos (bacterías, hongos, nematodos y virus).
A continuación se citan varias familias importantes de fauna auxiliar:
Chinches depredadoras:
Dentro de las chinches depredadoras se encuentran dos familias importantes: los míridos y los antocóridos.
Los míridos son muy polífagos y presentan cuerpo delgado y extremidades largas. Además de ninfas de mosca blanca, también se alimentan, entre otros, de pequeñas larvas, pulgones y trips. Un ejemplo de mírido son los Macrolophus.
Los antocóridos también son depredadores polífagos, pero se caracterizan por su pequeño tamaño y su coloración negra. Son empleados en el control de psila, araña roja y trips, pero también se alimentan, entre otros, de pequeñas larvas y pulgones. Un ejemplo de antocóridos son los Orius.

Figura6

viernes, 31 de mayo de 2019

ORGANIZA TU PROPIO CULTIVO ECOLÓGICO

EL cultivo ecológico se basa en el desarrollo de cultivos tradicionales siguiendo  parámetros que aseguren la calidad e inocuidad,  libres de pesticidas comunmente aplicados en cultivos comerciales, aplicando las leyes de los ecosistemas para planear un manejo integrado de plagas y enfermedades, asi  como evitando el uso de fertilizantes provenientes de síntesis química en fábrica. 

sábado, 9 de marzo de 2019

RELACIÓN CARBONO:NITRÓGENO

Una buena relación entre el carbono y el nitrógeno presente en el suelo(formando parte de la materia orgánica), en la fabricación de  compost, debe cumplir una serie de propiedades que garanticen su calidad, entre ellas, temperatura, granulometría, cantidad de elementos extraños, etc..., pero es la relación carbono-nitrógeno del compost una de las más importantes, ya que tanto el carbono como el nitrógeno son dos elementos esenciales para la nutrición de cualquier organismo, en esta caso las especies vegetales, por lo que para una correcta fermentación deben encontrarse en las proporciones idóneas. 

El rango óptimo en los residuos orgánicos para un correcto compostaje se encuentra entre 20 y 50 a 1. Los excesos de cualquiera de los dos componentes conlleva a una situación de carencia. Si el residuo de partida es rico en carbono y pobre en nitrógeno, la fermentación será lenta, las temperaturas no serán altas y el carbono se perderá en forma de dióxido de carbono. Para el caso contrario, en altas concentraciones relativas de nitrógeno, éste se transformará en amoníaco, impidiendo la correcta actividad biológica.

La relación C:N varía en función del material de partida y se obtiene la relación numérica al dividir el contenido de C (%C total) sobre el contenido de N total (%N total) de los materiales a compostar. Esta relación también varía a lo largo del proceso, siendo una reducción continua, desde 35:1 a 15:1  http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf





miércoles, 6 de marzo de 2019

LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

La materia orgánica es el componente más importante del suelo, pués allí se realiza todo el proceso que permite la liberación de elementos nutritivos para las plantas.  

viernes, 25 de enero de 2019

LA DENSIDAD APARENTE DEL SUELO


En nuestras aplicaciones android utilizamos la densidad aparente con variable, es una característica importante pues define la masa real de suelo en una Hectárea y el contenido de nutrientes según la profundidad de exploración de las raices de un cultivo.

La densidad aparente es uno de los factores que más influye en la producción , por efecto de su estrecha relación con otras características del suelo, una densidad aparente elevada, indica compactación y poca retención de humedad; El volumen real de suelo que ocupa la unidad de medida de área (Ha) según la profundidad del suelo y  la cantidad de nutrientes. 


Una densidad aparente alta indica un suelo compacto o tenor elevado de partículas granulares como la arena. Una densidad aparente baja no indica necesariamente un ambiente favorecido para el crecimiento de las plantas.



Exige este análisis en en laboratorio de suelos, junto con los análisis de nutrientes.




lunes, 21 de enero de 2019

EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES EN TOMATE HIDROPÓNICO


Es necesario conocer cuáles elementos nutritivos son más requeridos por los cultivos, las plantas cultivadas por sus frutos extraen mucho potasio del suelo. Este es un ejemplo de una  investigación por Calderón 2005, para tomate bajo invernadero en la sabana de Bogotá. 





domingo, 6 de enero de 2019

LLEVA CADA APLICACIÓN

Lleva cada una de las aplicaciones por precio de $1.000 pesos COP

 o  por PAYPAL  $0,31 USD