lunes, 23 de diciembre de 2019

https://storage.googleapis.com/portalfruticola/2018/02/1cad1925-uvas-pf.jpg

Investigadores desarrollan uvas no transgénicas que son resistentes a enfermedades fungosas  

Investigadores del Instituto de Innovación Agropecuaria (INIA-La Platina) lograron desarrollar un proyecto para crear uva no transgénica, pero editada genéticamente. Lo anterior con el objetivo de que sean resistentes a enfermedades fungosas.
La edición genética, según lo señalado por el investigador encargado del proyecto a PortalFrutícola.com, Humberto Prieto; se realiza mediante la técnica CRISPR Cas (un sistema de “edición” de secuencias de ADN), y ya se han obtenido los primeros resultados positivos al respecto.
Este proyecto comenzó en 2014 para el grupo de investigadores que lidera Humberto Prieto, quien ya se había interesado en los avances en cuanto a las nuevas tecnologías de mejoramiento genético alrededor del mundo y especialmente en Europa.
Fue en ese entonces que comenzó, junto a este equipo multidisciplinario, a través de un proyecto CORFO y el consorcio Biofrutales, a desarrollar la iniciativa.
“Ya en 2015 apareció muy clara la factibilidad de la edición génica por CRISPR-Cas y nosotros rápidamente nos interesamos en ella e intentamos instalarla en el laboratorio”, comentó el investigador.
Decidieron desarrollar la tecnología en el cultivo de uvas por la experiencia que ya tenían experimentando en vid, gracias a proyectos Fondef “fundacionales” en ingeniería genética de dicha especie.  
Así fue como empezaron a avanzar en la investigación y, actualmente, a través de un nuevo proyecto Fondef y acompañados por Biofrutales, consolidaron el trabajo y lograron generar poblaciones editadas de uva. Actualmente, ellos están caracterizando dichos individuos.
El investigador del INIA explicó que lo que se ha desarrollado, hasta el momento, se podría ya considerar “histórico“, debido a que lograron editar genéticamente uvas sin que estas sean transgénicas, con mejores posibilidades de defenderse contra la Botrytis cinerea.

Tecnologías clave

Son tres las tecnologías clave que están utilizando hoy en la mejora de plantas y que contribuyen también a obtener resultados en este proyecto. Una de las más importantes es la cisgenia.
La cisgenia, según Humberto Prieto, surge debido a la mala percepción que la población tiene respecto a los transgénicos.Portal Frutícola

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario